
Raquel Macciuci
El presente espacio es un anexo de Transhemisférica. Nuevas travesías y otros diálogos transatlánticos. Página de Literatura hispánica, española y peninsular. Da a conocer las actividades y la producción de directora del sitio, con posibilidad de ampliarse con los trayectos de los distintos integrantes del equipo.
Constituye una reconfiguración de la página Raquel Macciuci. Travesías. transhemisferica.com.ar, inaugurada en 2012 en el marco de sucesivos proyectos de investigación acreditados en la UNLP, principalmente, tres PICT financiados por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica – FONCYT.
La página está concebida como una estructura abierta, dinámica y en crecimiento, por tanto, el formato no reproduce la lógica lineal de un Curriculum Vitae, por el contrario, pone de relieve los diferentes núcleos de interés, itinerarios y construcciones que identifican un quehacer académico, y está inspirada por la voluntad de difundir y poner los resultados a disposición de los usuarios de la red.
Se plantea como un instrumento diferente y complementario del que ponen a disposición los distintos e imprescindibles repositorios y bases de datos académicos, públicos o privados, concebidos según criterios más amplios y generales y, en consecuencia, organizados según un esquema más seriado y acumulativo.
Describe un trayecto que se inició en la etapa de estudiante de la Universidad Nacional de La Plata, continuó en la Universidad Complutense de Madrid en los años de la dictadura de 1976-1983 y se reanudó en Argentina inmediatamente después del retorno a la democracia. El perfil y el itinerario de docencia e investigación se definió en el campo de conocimiento de la Literatura española contemporánea, con la cátedra de Literatura Española II (desde el barroco hasta el siglo XXI) como epicentro, enmarcado en los marcos teóricos pertinentes y a partir de una concepción siempre en diálogo y abierta y a múltiples puentes y territorios colindantes, sean geográficos, culturales, disciplinares o artísticos.
Últimas publicaciones
2022. Con Federico Gerhardt y Joan Oleza. Edición crítica, introducción y notas de Cuerpos presentes, de Max Aub. En Joan Oleza (Director): Max Aub. Obras completas, Vol. XI. Ensayos II. Ensayos teatrales/Cuerpos presentes. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 440 págs. ISBN: 978-84-9192-200-1.https://www.iberoamericana-vervuert.es/portadas/R191309
2022. 2022. “Variaciones sobre el género de Cuerpos presentes”. En Max Aub, Cuerpos presentes. Edición crítica de F. Gerhardt, R. Macciuci y J. Oleza. Obras completas XI. Ensayos teatrales / Cuerpos presentes. Joan Oleza (dir.). Frankfurt-Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 405-414. ISBN: 978-84-9192-200-1.
Noviembre de 2021. , “La biblioteca personal de Rafael Azcona. Historia de un Archivo gráfico (Madrid 2009, Logroño 2021”. En Juan Antonio Ríos Carratalá (Dir.), Rafael Azcona, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-biblioteca-personal-de-rafael-azcona-historia-de-un-archivo-grafico-madrid-2009-logrono-2021-1131329/html/
2021. “Maestras de la República. Derroteros del exilio: Argentina”. En Sánchez, Mariela y Virginia Bonatto (Eds.) (2021). Espacio, memoria y género. Españolas y argentinas en contextos de guerra, dictaduras y exilios. La Plata: EDULP. ISBN: 978-987-8475-17-2, pp. 227-252. https://hdl.handle.net/10915/123265
2020. Mariela Sánchez (Ed.). Lecturas transatlánticas desde el siglo XXI: Nuevas perspectivas de diálogos en la literatura y la cultura españolas contemporáneas. Al cuidado de Raquel Macciuci. Prólogo de Susanne Schlünder y Rolando Carrasco. La Plata: Libros de la FaHCE, 899 págs. ISBN: 978-950-34-1845-1.
2020. Edición crítica, introducción y notas a Contra Paraíso, de Manuel Vicent. Cátedra: Madrid, 512 págs. ISBN: ISBN 978-84-376-4174-4 00840.
2020. “Pròleg” a Contra Paradís, de Manuel Vicent; dibuixosd’Andreu Alfaro. Coordinada per M. Carme Pinyana i Garí. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, Col·lecció: Història i memòria. Testimonis, 7. ISBN 978-84-17900-61-8 (paper); ISBN 978-84-17900-61-8 (e-Book), pp. 9-11.
En prensa
En colab. con Néstor Bórquez. Dossier/1:Punto sur. Nuevos hispanismos y literatura española: diálogos en clave transatlántica y transhemisférica. Olivar. Revista de literatura y cultura españolas, N° 36. 1er. semestre. CTCL. IdIHCS. UNLP. ISSN 1852-4478.
En colab. con Néstor Bórquez. Dossier/2:Punto sur. Nuevos hispanismos y literatura española: diálogos en clave transatlántica y transhemisférica. Olivar Revista de literatura y cultura españolas, N° 37, 2° semestre. CTCL. IdIHCS. UNLP. ISSN 1852-4478.
“Prosas narrativas para la transición política: canon, géneros, materialidad, soporte. (Triunfo, El País; Vázquez Montalbán, Vicent)”. En Domingo Ródenas de Moya y Jordi Ibáñez Fanés, eds. La Transición cultural: literatura y pensamiento (1966-1986), «Biblioteca Filológica Hispana», Madrid: Visor.
“Posguerra y Transición en Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón”. En: Luis Bautista Boned y Mariela Sánchez (Eds.). La memoria cultural de la guerra civil y el franquismo. Frankfurt: Peter Lang.
2024. “Memoria y presente: instantáneas de Pinocho en una comunidad de la pampa argentina”. En: Monica Trecca (Coord.). Atlante Pinocchio. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani.