Artículos - Varia: siglos XVIII– XXI
En prensa. “Punto de encuentro: silla ‘V’. Sobre el discurso de ingreso a la RAE de Juan Luis Cebrián dedicado a Jovellanos”. En: Rolando Carrasco y Susanne Schlünder (Ed.). Configuraciones y transferencias de la modernidad ilustrada (s. XVIII) entre España y América. Frankfurt: Vervuert.
2017. “José-Carlos Mainer. Historia mínima de la literatura española. Madrid – México D.F.: Turner – El colegio de México, 2014, 276 págs.” Campo de Agramante. Revista de literatura. Fundación Caballero Bonald, Jerez de la Frontera, pp.165-169. ISSN: 1578-2433.
2015. “Nombre, imagen, cuerpo, voz. Apariciones del pueblo como grupo social diferenciado en textos del siglo XIX español: Proclamas de la guerra contra Napoleón, Mariano José de Larra, Rosalía de Castro”. En: Christian Wentzlaff-Eggebert (Ed.). El pueblo y su voz en el espacio cultural europeo: ¿Quién es el pueblo? – ¡Nosotros somos el pueblo! Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung, Band 13. ASPLA – Universität zu Köln: Köln/Colonia, Alemania, pp. 74-93. ISSN: 143-6887.
2011. “De cárceles, reos y garrote: el título V de la Constitución de 1812 y la pena de muerte en la literatura”. Christian Wentzlaff-Eggebert (Ed.), Martín Traine (Coord.), Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea. La Plata: Ediciones del lado de acá – Universität zu Köln, Kölner Beiträge zur Lateinamerika-Forschung, pp. 241-261. ISBN 978-987-25714-2-9 – ISSN 1438-6887
2002. “Geografía peninsular y construcciones imaginarias: una lectura de Camino de perfección de Pío Baroja”. En Tomás, Facundo, (Ed.). En el país del arte. 2° encuentro internacional: Literatura y arte en el entresiglos XIX-XX. Celebrado en la Academia de Roma. 6-9 de julio de 2001. Valencia: Biblioteca Valenciana, pp. 209-228. ISBN 978-84-482-3189-7.
2001. Reseña: “Pere Gimferrer. Radicalidades”, en Orbis Tertius Nº 8, Centro de Teoría y Crítica Literaria, FHCE. UNLP, pp. 227-230. ISSN impreso (números 1-11): ISSN1851-7811.
2000. “Instituciones, literatura, conflictos canónicos: Una mirada a la figura de Vicente Blasco Ibáñez”. En Joan Oleza y Javier Lluch (Eds.), 2000. Vicente Blasco Ibáñez: 1898-1998. La vuelta al siglo de un novelista. Actas del Congreso Internacional celebrado en Valencia del 23 al 27 de noviembre de 1998. Valencia: Biblioteca Valenciana- Generalitat Valenciana, pp. 732-742. ISBN 84-482-2518-X.
1998. Reseña: “Francisco Caudet, Zola, Galdós, Clarín. El naturalismo en Francia y en España. Madrid: Eds. Universidad Autónoma, 1995”. Orbis Tertius Nº 6, Centro de Teoría y Crítica Literaria, FHCE. UNLP, pp. 249-252. ISSN 0328-8188.
1995. «Imagen femenina y política doméstica en Tormento de Galdós». Filología, Temas galdosianos, Año XXVIII, 1,2, 1995, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Amado Alonso, pp. 209-216.
1992. «La crítica-otra de Juan Goytisolo«. Actas del Encuentro sobre teorías y prácticas críticas, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza, 2 vols., vol. 2, pp. 387-396.