Transhemisférica

Artículos - Literatura y prensa

2019. “Letras sin libro en el siglo XVIII. Las ‘Cartas marruecas’ del Correo de Madrid (ó de los ciegos)”. En: Christoph Strosetzki (Ed.). Aspectos actuales del hispanismo mundial, vol. 1. Berlin: De Gruyter, 2018, pp. 688-700. ISBN: 978-3-11-045082-8.

2016. “De la prensa la libro. Radical libre de Manuel Vicent: el proceso compositivo de una antología”. En: Federico Gerhardt, director. Memoria del III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos: puntos de encuentro. Vol. I. Raquel Macciuci (Ed.). Simposio: A partir de Manuel Vicent. Literatura y periodismo en la literatura española: nuevas aproximaciones. La Plata: Memoria Académica, pp- 1-18. ISSN 2250-4168.

2016, agosto. “Presentación. A partir de Manuel Vicent. Literatura y articulismo literario: nuevos diálogos intermediales y aproximaciones críticas”. En: Federico Gerhardt, director. Memoria del III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos: puntos de encuentro. Vol. I. Raquel Macciuci (Ed.). Simposio: A partir de Manuel Vicent. Literatura y periodismo en la literatura española: nuevas aproximaciones. La Plata: Memoria Académica, pp- 1-5. ISSN 2250-4168.

2015. “Deconstrucción y cotidianización de los mitos clásicos en la literatura de Manuel Vicent: el espacio cultural mediterráneo y la huella simbolista”. En Claudia Hammerschmidt (Ed.). Paradojas de la modernidad. Secularización y producción de mitos en España, Latinoamérica y el Caribe. Potsdam-London: INOLAS, (col. «Fines del mundo. Estudios culturales del Cono Sur», pp. 239-266. ISBN 978-3-946139-03-4

2015. “Técnica, soporte, ámbitos de sociabilidad y mecanismos de legitimación: sobre la construcción de espacios de literatura en la prensa periódica”, en Raquel Macciuci y Susanne Schlünder (Eds.). Literatura y técnica. Derivas materiales y ficcionales: libros, escritores, textos frente a la máquina y la ciencia. Universidad de Osnabrück y Ediciones del lado de acá. Con arbitraje del Consejo Editorial y de la Universidad de Osnabrück, pp. 205-230. ISBN 978-987-25714-4-3.

2014. «Manuel Vicent: intermedialidad y objetos técnicos como dispositivos de la memoria». En: Matei Chihaia y Susanne Schlünder (Eds.). Extensiones del ser humano. Funciones de la reflexión mediática en la narrativa actual española. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp.157-177. ISBN: 9788484897460

2013. “De la prensa periódica a la novela. Cara y ceca del otro lado del espejo: Manuel Vicent y Benjamín Prado”. Fanjul, Adrián Pablo, Rodrigues Martin, Ivan y Santos, Margareth. Atas do VII Congreso Brasileiro de Hispanistas, Universidade de São Paulo: São Paulo, pp. 930-936. ISBN 978-85-66188-01-1.

2012. “Un ensayo que no cesa. ‘El narrador’ de Benjamin: una lectura desde el artículo literario en soporte prensa”, CELEHIS. Revista delCentro de Letras Hispanoamericanas, Nº 24. Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 37-53. ISSN 0328–5766.

2011. “Imágenes del Mediterráneo: Manuel Vicent y Joaquín Sorolla.Aproximaciones a un discurso transartístico”. En: Facundo Tomás, Isabel Justo y Sofía Barrón (Eds.), Miradas sobre España. Barcelona: Anthropos – Valencia: Institut Joaquín Sorolla, pp. 271-290. ISBN: 8415260016 ISBN978-84-15260-01-1.

2010. “Manuel Vicent” (Antología comentada). En Bernardo Gómez Calderón y Teodoro León Gross (Dirs.). Diez articulistas para la historia de la literatura española.  Madrid: Fundación Manuel Alcántara-Ediciones Asociación de Prensa de Madrid (APM), dic. 2009, pp. 345-365. ISBN: 978-84-87641-41-1.

2009. «Letras sin libro: las cláusulas del papel prensa (con breve alto en Manuel Vicent)», en R. Macciuci (Ed.), Crítica y literaturas hispánicas entre dos siglos: mestizajes genéricos y diálogos intermediales, número monográfico, ARBOR (Vol. CLXXXV Anexo 2 julio-diciembre 2009) y MAIA: Madrid, pp. 232-258.

2008, «Novela, prensa, autoficción: entornos de Manuel Vicent», en R. Macciuci (Ed.). Número monográfico: Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent. Con pról. de Jordi Gracia. Olivar, Revista de literatura y cultura españolas, 12, 2° semestre, Centro de Teoría y Crítica Literaria, UNLP, 2008, pp.19-52. ISSN 1515-1115.

2008. «Presentación», en R. Macciuci (Ed.). Número monográfico: Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent. Con pról. de Jordi Gracia. Olivar, Revista de literatura y cultura españolas, 12, 2° semestre, Centro de Teoría y Crítica Literaria, UNLP, 2008, pp. 15-17. ISSN 1515-1115.

2006. En colab. con N. Corbellini. “Madrid mar adentro. Del café Gijón a Ítaca de Manuel Vicent”. En R. Macciuci y N. Corbellini (Eds.). De la periferia al centro. Discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea. La Plata: Al margen, pp.149-165. Con aval académico de la UNLP, pp.11-50. ISBN: 987-1125-71-2.

2004. “El camino más corto entre dos puntos no es una recta. Entrevista con Manuel Vicent”. Olivar, Revista de literatura y cultura españolas, V/5. CETyCL, FHCE. UNLP, pp. 123-131.

2004. En colab. con Natalia Corbellini. “Vota por que sea larga la jornada: La travesía de Ulises en Del café Gijón a Ítaca de Manuel Vicent”. Actas del Tercer Coloquio Internacional. Ética y Estética. De Grecia a la modernidad. La Plata, FHCE. UNLP, ISBN 950-34-0275-1. Soporte CD-ROM.

2002. “Variaciones sobre Manuel Vicent”, en César E. Quiroga Salcedo et al. (coords.). Hispanismo en la Argentina. En los portales del siglo XXI, AAH – Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la UNSJ, San Juan, 2002, 6 vols., pp. 38-48. ISBN 650-605-314-6; ISBN 950-605-309-X.

2001. “Manuel Vicent: Héroes de 1936 re-tratados en el final de siglo”, en Payeras Grau, María y Fernández Ripoll, Luis Miguel (Eds.). Fin(es) de siglo y Modernismo. Congreso Internacional Buenos Aires – La Plata, agosto de 1996, Vol. II, pp. 785-791. Palma: Universitat de les Illes Balears, ISBN 84-7632-956-3.

2000. “Contra la clasificación: La literatura de Manuel Vicent”. En Sevilla, Florencio y Alvar, Carlos (Eds.), Actas del XIII Congreso Internacional de Hispanistas, Madrid, Castalia, Vol. III; pp. 703-711. ISBN 84-7039-846-6.

2000. Entrevista: “Según pasan los años: Triunfo en perspectiva. Diálogo con José Ángel Ezcurra, Eduardo Haro Tecglen y Manuel Vázquez Montalbán”. Olivar. Revista de literatura y cultura españolas, I, 1, pp. 173-195. ISSN 1515-1115.

1997. “De academia y escritores: Juan Goytisolo, Manuel Vázquez Montalbán, Manuel Vicent”. alp. cuadernos angers – la plata. II, 2, 1998, UFR de Letres, Langues et Sciences Humaines, Université d´Angers. Francia – FHCE. UNLP, Argentina, pp. 47-56.

1996. «Manuel Vicent: Travesías de un género clásico en la literatura española postfranquista».Orbis Tertius, Año I, 2-3, 1996, Centro de Teoría y Crítica Literaria, FHCE. UNLP, pp. 303-330.ISSN 0328-8188.

1996. “El caos es lo más creativo”. Entrevista a Manuel Vicent. La muela del juicio. La Plata, p. 32.